Normas EN 590 y EN 228: Requisitos y los beneficios de Exolum
Introducción a la normativa
España, como miembro de la Unión Europea, cumple con las normativas específicas que regulan la calidad del combustible: la EN 590 para el diésel y la EN 228 para la gasolina. Estas regulaciones forman parte de una estrategia más amplia orientada hacia una movilidad sostenible.
Los avances normativos, combinados con la gestión eficiente de proveedores estratégicos como Exolum, han posicionado al país como referente en el cumplimiento de los estándares europeos. En este contexto, empresas como TUNAP destacan por su enfoque proactivo: no solo cumplen con los nuevos requisitos, sino que impulsan la transformación del sector mediante soluciones tecnológicas innovadoras y aditivos de última generación.
Este artículo te guiará desde los procesos de gestión del combustible en origen hasta aspectos específicos como las razones por las que un diésel puede generar espuma al dispensar en el surtidor.
EN 590: Estándar Europeo para Diésel
La EN 590 es la especificación europea que define las características técnicas del gasóleo para su comercialización en la UE, garantizando calidad, uniformidad y compatibilidad con los motores modernos.
Parámetros Clave
- Contenido de azufre máximo – Reduce la contaminación
- Índice de cetano – Asegura la autoignición correcta
- Densidad y viscosidad – Mantiene las propiedades físicas adecuadas
- Punto de obstrucción en frío (POFF) – Evita el apelmazamiento por bajas temperaturas
- Incorporación de hasta 7 % de biodiésel – Permite el uso de combustibles renovables
Beneficios
La norma EN 590 protege los sistemas de inyección, mejora la durabilidad del motor, reduce las emisiones contaminantes y facilita la transición hacia biocombustibles, asegurando que el diésel funcione correctamente en todos los vehículos europeos.
En España, Exolum suministra el combustible base a las petroleras, que pueden añadir sus propios aditivos específicos.
Propiedades clave del combustible: densidad, punto de congelación y cetano
Las condiciones climáticas influyen directamente en el comportamiento del combustible, por lo que es fundamental conocer tres propiedades esenciales:
Densidad: define la relación entre masa y volumen del combustible, determinando directamente la cantidad de energía disponible por litro. Una mayor densidad significa mayor concentración energética.
Punto de congelación: resulta crítico en climas fríos, ya que evita la cristalización del combustible que podría obstruir el sistema de alimentación del motor.
Índice de cetano: a mayor valor, mejor capacidad de autoencendido del diésel en condiciones de baja temperatura, garantizando un arranque más eficiente.
Estas propiedades, reguladas por las normativas europeas, aseguran el funcionamiento óptimo del vehículo independientemente de las condiciones ambientales extremas.
EN 228: Estándar europeo que define la calidad de la gasolina
La norma EN 228 regula las especificaciones técnicas de la gasolina en toda Europa, estableciendo las propiedades físico‑químicas necesarias para garantizar un combustible de alta calidad.
- Alto octanaje: proporciona la resistencia necesaria a la detonación prematura, permitiendo que el motor opere con la compresión adecuada sin daños internos.
- Estabilidad de almacenamiento: evita la degradación del combustible durante períodos prolongados, manteniendo sus propiedades originales desde la refinería hasta el tanque del vehículo.
- Bajo contenido de azufre: minimiza las emisiones contaminantes y protege los sistemas de control de emisiones, especialmente los catalizadores modernos.
- Capacidad antidetonante: previene el fenómeno de “picado” o combustión irregular que puede provocar daños mecánicos y pérdida de rendimiento.
Esta normativa asegura la compatibilidad universal de la gasolina con todos los vehículos europeos, mientras contribuye a la protección ambiental y garantiza un rendimiento consistente en toda la red de distribución continental.
¿Quién regula estas normativas?
Las especificaciones de EN 590 y EN 228 son establecidas por comités técnicos europeos bajo el marco de CEN (Comité Europeo de Normalización), y deben ser aplicadas en todos los países miembros.
En España, estas normas se implementan a través de entidades como:
- AENOR (Asociación Española de Normalización)
- Exolum, que distribuye y asegura el cumplimiento técnico de los productos (Especificaciones de productos de Exolum)
Aditivos en combustibles

Aunque la normativa establece un mínimo de calidad, los aditivos mejoran el producto final. Te comentamos los diferentes tipos:
Tipo de aditivo | Función principal |
---|---|
Antiespumantes | Evita burbujas al repostar |
Detergentes | Limpia inyectores y válvulas |
Antioxidantes | Prolongan la vida útil del combustible |
Cetano booster | Mejora la combustión del diésel |
Inhibidores de corrosión | Protege componentes metálicos |
Los aditivos se pueden aplicar desde la fábrica (por parte de la petrolera) o elegir el aditivo estándar de Exolum.
¿Qué hace que el gasoil sea antiespumante?
Uno de los aditivos más curiosos es el antiespumante, cuya función es evitar que el gasoil genere espuma al repostar. Facilita el llenado completo del depósito, acelera el repostaje y previene desbordamientos. Son aditivos tensioactivos que modifican la tensión superficial del gasoil.
Diferencias entre gasolina con y sin aditivos
Una duda frecuente es si vale la pena pagar más por una gasolina “premium” o con aditivos. Algunas diferencias:
Gasolina regular | Gasolina con aditivos |
---|---|
Cumple norma EN 228 | Cumple norma EN 228 |
Sin detergentes extra | Con agentes limpiadores |
Puede generar depósitos | Limpia válvulas e inyectores |
Menor protección del motor | Prolonga la vida útil del motor |
La elección depende del tipo de conducción, el vehículo y la frecuencia de uso. Pero los aditivos, comprobadamente, optimizan el rendimiento del motor a la vez que garantizan el cumplimiento de las normas.
Soluciones TUNAP: una opción rentable
TUNAP ofrece soluciones que optimizan el rendimiento del motor, previenen problemas comunes en la combustión moderna y cumplen con las normativas EN 590 y EN 228.
Protección contra LSPI en motores de gasolina
Uno de los desafíos más críticos en los motores de gasolina modernos es el LSPI (Low Speed Pre‑Ignition), un fenómeno donde la carbonilla acumulada provoca detonaciones antes de la chispa de encendido. Estas detonaciones prematuras pueden fracturar el pistón y causar daños severos al motor.
TUNAP MF 978 está específicamente formulado para:
- Eliminar depósitos de carbonilla desde la primera aplicación.
- Reducir significativamente el riesgo de LSPI.
- Aplicación directa al depósito cada 5 000 a 10 000 km.
- Mantenimiento preventivo que protege componentes críticos.
Esta solución demuestra cómo la innovación en aditivos puede complementar las normativas europeas, ofreciendo una protección superior que va más allá de los estándares mínimos requeridos.
Gama completa de soluciones TUNAP especializadas
La experiencia de TUNAP en el sector automotriz se refleja en una amplia gama de productos que abordan diferentes aspectos del mantenimiento del motor y la optimización del combustible:
- Para sistemas de inyección: limpiadores específicos que eliminan depósitos en inyectores tanto de gasolina como diésel, mejorando la pulverización del combustible y reduciendo el consumo.
- Para carbonilla y depósitos: además del MF 978 para LSPI, otros productos especializados que eliminan la acumulación de residuos en válvulas, cámaras de combustión y sistemas de admisión.
- Para optimización del combustible: aditivos que mejoran las propiedades del combustible base, potenciando el octanaje en gasolina y el cetanaje en diésel, complementando las especificaciones de las normas europeas.
- Para protección del motor: soluciones que forman películas protectoras en componentes críticos, reduciendo el desgaste y prolongando la vida útil del motor.
La importancia del mantenimiento preventivo
El cumplimiento de las normas EN 590 y EN 228 es solo el punto de partida. Los productos TUNAP representan la evolución natural hacia un mantenimiento preventivo más efectivo, donde cada aplicación no solo mantiene el motor limpio, sino que previene problemas antes de que aparezcan.
Prevenir a tiempo es proteger el motor – Una filosofía que complementa los estándares normativos europeos con soluciones tecnológicas avanzadas.
Tecnología en estaciones de servicio
Las estaciones modernas deben adaptarse a los requisitos de calidad que exige la normativa:
- Surtidores con sensores de temperatura y presión
- Sistemas de filtrado de partículas
- Monitoreo en tiempo real de almacenamiento
- Control digital de aditivos
Todo para asegurarse de que el combustible que recibes sea exactamente el que necesitas para proteger tu motor y apoyar la transición ecológica.
¿Cómo verificar la calidad del combustible?
- En la refinería: análisis de laboratorio
- En el transporte: control de sellado y trazabilidad
El Futuro de los Combustibles Líquidos

Aunque la normativa establece un mínimo de calidad, los combustibles líquidos mantendrán su relevancia en sectores como transporte pesado, aviación y maquinaria industrial. La evolución se centra en:
- E-fuels sintéticos neutros en carbono
- Combustibles de segunda generación a partir de residuos
- Aditivos avanzados para mayor eficiencia y menores emisiones
La clave está en integrar estas innovaciones dentro del marco normativo existente, manteniendo los estándares de calidad y seguridad.
Como consumidores, tenemos el derecho de exigir combustible regulado y la responsabilidad de tomar decisiones informadas. Es el primer paso hacia una movilidad más sostenible.
Contáctanos y resolvemos todas tus dudas.
Publicado en:
Noticias